¿Es seguro exceder las dosis recomendadas por el RDA?
El Recommended Daily Allowances (RDA) es inadecuado. Expertos en nutrición como el Dr. Jeffrey Blumberg, profesor en nutrición y jefe del laboratorio de investigación de antioxidantes del USDA en el Centro de Investigación de Nutrición Humana en la Universidad de Tufs en Boston, nos comenta a cerca del RDA, "son irrelevantes en la salud pública de hoy concernientes a el envejecimiento y enfermedades crónicas".
El RDA es la cantidad MÍNIMA que el gobierno cree que es necesario para prevenir enfermedades como escorbuto, pelagra y beriberi. El RDA ha hecho bien su trabajo porque en los Estados Unidos hoy día ya casi nadie reportan casos de estas enfermedades y nadie muere de ellas. Cuando alguien me comenta que está ingiriendo las cantidades recomendadas por el RDA yo le digo "te felicito, ahora sabes que estas previniendo enfermedades como escorbuto, pelagra o beriberi". Seguido le pregunto, "por cierto, ¿conoces de alguien que este enfermo o halla muerto de alguna de estas enfermedades ?".
Para poder prevenir enfermedades degenerativas los expertos recomiendan exceder las dosis del RDA. Por ejemplo, el RDA solamente recomienda ingerir diariamente 60 mg de vitamina C, sin embargo, los estudios muestran que para que la vitamina C sea efectiva en la prevención de enfermedades debemos ingerir entre 20 a 100 veces más la cantidad del RDA.
Para la vitamina E, el RDA solamente recomienda 30 UI y los estudios muestran que para la prevención de enfermedades los efectos de la vitamina E requieren sobre 100 UI. Lo óptimo podría estar entre los 400 a 600 UI diarias de vitamina E.
En abril 18 de 1998, la Academia Nacional de las Ciencias en los Estados Unidos, finalmente admitió que la dieta de los norteamericanos no provee las suficientes vitaminas que se necesitan diariamente y dio la recomendación de que tenemos que ingerir diariamente suplementos nutricionales.
2- Si a esto le sumamos la contaminación del aire, del agua, el uso de fertilizantes comerciales, los pesticidas, los preservativos en las comidas, el deterioro de la capa de ozono, y los medicamentos, vemos que estos contribuyen a promover el proceso de degeneración y oxidación en nuestros cuerpos. Las consecuencias podrían ser las siete enfermedades degenerativas que mencionamos.
En el libro "La Nueva Nutrición, una medicina para el próximo milenio", escrito por Michael Colgan Ph.D., CCN, CD, nos dice: "las vitaminas son las conecciones bioquímicas que permiten a las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas de nuestros tejidos funcionar como todo un organismo y coordinado. Como las vigas de un puente, cuya fuerza depende de la acción coordinada de todos los tornillos que la sujetan, también actúan sinérgicamente unas con otras a fin de ofrecer al cuerpo la fuerza óptima. Si una sola vitamina falta o es deficiente, ello afectará adversamente la función de todas las demás. Cada año se renueva aproximadamente un 97% de su cuerpo. Incluso la estructura del ADN de sus genes, es totalmente reconstruida con los nutrientes que usted toma. La calidad de los nutrientes determina la calidad con que se renovará su estructura celular, el nivel al cual esa estructura funcionará y su resistencia a las enfermedades".
Es por esto que debemos crear más conciencia y garantizar que ingerimos diariamente todos los nutrientes que nuestras células necesitan para fortalecer el sistema inmune, retrasar el envejecimiento prematuro y promover la regeneración de nuevas células saludables en nuestros cuerpos. En conclusión, es indispensable que todos utilicemos diariamente suplementos vitamínicos de alta calidad.
Ningún profesional de la salud es responsable por la salud de usted, simplemente nos evalúan, nos recomiendan algún tratamiento y nos brindan consejos. Pero, es usted el que sigue o no las recomendaciones.
|